LOXAMHUNE, CÁRITAS y APECCO fomentan la inserción laboral con un curso de formación en Arteixo

LOXAMHUNE, líder europeo en alquiler de maquinaria, junto a CÁRITAS Interparroquial de A Coruña y la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de A Coruña (APECCO), ha clausurado hoy el Curso de operador de vehículos y maquinaria de construcción 2025 en las instalaciones de TALLERES HÉRCULES en Arteixo. Esta iniciativa, que se celebra por décimo año consecutivo, tiene como propósito ofrecer oportunidades reales de empleo a personas en riesgo de exclusión social, a través de la formación práctica en oficios del sector de la construcción.

Desde sus inicios, el programa ha permitido formar a 215 personas, muchas de las cuales han accedido con éxito al mercado laboral. Empresas como RILO MAQUINARIA  también han contribuido desinteresadamente al proyecto, aportando maquinaria, consumibles y personal formador. Este año, LOXAMHUNE ha cedido dos unidades de excavadoras EZ36 de WACKER NEUSON y un dumper D100AHG de AUSA, facilitando la formación técnica de los alumnos en condiciones reales de trabajo.

El curso, iniciado el 3 de junio, consta de 352 horas de formación, incluyendo 60 horas prácticas en maquinaria y vehículos, y un módulo adicional de albañilería y prevención de riesgos laborales, con 80 horas de prácticas en empresas asociadas a APECCO. Actualmente, participan diez personas, a quienes se espera acompañar hacia su incorporación al mundo laboral, como ya sucedió en la edición anterior, donde todos los participantes lograron un empleo. En las cuatro ediciones desarrolladas, han participado también dos mujeres, ambas insertadas laboralmente, reflejando el compromiso del programa con la igualdad de oportunidades.

La iniciativa se enmarca en la labor que desarrolla Cáritas A Coruña a través del Centro de Formación y Empleo Violetas, un espacio dedicado a la inserción sociolaboral mediante itinerarios personalizados y adaptados a las demandas del mercado. En 2024, casi 500 personas participaron en sus programas de formación y empleo, logrando cerca de 200 inserciones laborales. El perfil del alumnado es mayoritariamente femenino (70%) y migrante (90%), procedente principalmente de países como Venezuela, Perú, Colombia o Cuba.