Los oficios más demandados en la construcción de infraestructuras
El sector de la construcción mantiene su papel como uno de los pilares de la economía, especialmente en el desarrollo de grandes proyectos de carreteras, puentes, ferrocarriles y edificaciones. Para garantizar que estas obras se ejecuten con calidad, seguridad y en los plazos establecidos, las empresas necesitan contar con perfiles profesionales especializados que se han convertido en los más solicitados del mercado laboral.
Los albañiles encabezan la lista, ya que son la base de cualquier proyecto de construcción. Desde el levantamiento de muros hasta la ejecución de acabados, su trabajo es imprescindible en todo tipo de infraestructuras. También destacan los encofradores y ferrallistas, encargados de dar forma y solidez a las estructuras de hormigón, lo que los hace fundamentales en puentes, túneles y edificaciones de gran envergadura.
Otro perfil muy demandado es el de los operadores de maquinaria pesada, responsables de manejar excavadoras, grúas y otros equipos indispensables para el movimiento de tierras y montaje de estructuras. A ellos se suman los electricistas especializados en obra civil, que se ocupan de instalar y mantener los sistemas eléctricos que garantizan el funcionamiento de infraestructuras modernas, como el alumbrado público o las estaciones de transporte.
La instalación de redes de agua, gas y saneamiento sigue generando gran demanda de fontaneros e instaladores, mientras que los topógrafos son clave en la fase inicial de cualquier proyecto, asegurando que la obra se adapte a las condiciones del terreno. Finalmente, los técnicos en seguridad y prevención de riesgos laborales se han vuelto indispensables para cumplir con la normativa vigente y reducir accidentes en el lugar de trabajo.
El sector de la construcción de infraestructuras está en constante evolución y busca cada vez más mano de obra cualificada. Formarse en alguno de estos oficios no solo garantiza una alta empleabilidad, sino que también abre la puerta a participar en proyectos que transforman ciudades y mejoran la vida de las personas.