ERA estrena la versión 3.0 de su marco de indicadores de sostenibilidad para el sector del alquiler

La Asociación Europea de Alquiler (ERA) ha presentado la versión 3.0 de su Sustainability KPI Framework, un hito significativo destinado a reforzar la capacidad de las empresas de alquiler para implementar prácticas estructuradas y alineadas con la Directiva de Información de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)

El nuevo marco, desarrollado en colaboración con EPI CONSULTING, actualiza y enriquece las versiones anteriores lanzadas en 2021 y 2023, incorporando estándares regulatorios actuales como ESRS y VSME.

Dirigido a compañías de diferentes tamaños y niveles de madurez en sostenibilidad, el documento ofrece hojas de cálculo en Excel y una presentación de apoyo, lo que facilita la selección e implementación de los indicadores más adecuados para cada organización. Además, distingue distintos niveles de implementación: desde los KPIs básicos hasta los avanzados, gracias a consultas realizadas a destacadas empresas del sector europeo .

La versión 3.0 segmenta claramente las empresas por tamaño —pymes o grandes compañías— y por nivel de complejidad, proponiendo rutas diferenciadas que incluyen desde los indicadores esenciales como las emisiones de Alcance 1 y 2, datos de plantilla o generación de residuos, hasta métricas más ambiciosas que abarcan el alcance 3, rendición de cuentas en la cadena de suministro y aspectos de gobernanza. Este enfoque modular permite a las empresas construir un plan de acción gradual: comenzando por los indicadores mínimos, avanzando hacia prácticas consolidadas y, en última instancia, adoptando los KPIs de máxima exigencia.

El lanzamiento de esta actualización responde a la creciente necesidad de transparencia y coherencia en la rendición de cuentas medioambiental, social y de gobernanza. 

Con esta herramienta renovada, la ERA pretende equipar a las empresas del sector con un sistema homogéneo y práctico para medir y reportar su impacto, reforzando tanto la comparabilidad entre compañías como su capacidad de responder a las expectativas crecientes de reguladores e inversores. La asociación ha puesto a disposición los documentos y guías para su descarga, con el fin de fomentar una adopción rápida y efectiva en toda Europa.

Enlaces: