Diez ideas estratégicas para solucionar el problema de la vivienda

La vivienda continúa siendo una de las principales preocupaciones de la sociedad española, según el último Barómetro del CIS. Ante esta situación, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha publicado el informe Diagnóstico y propuestas para resolver el problema de la vivienda en España, un documento que plantea diez ideas estratégicas para afrontar de forma integral una crisis que afecta ya a amplias capas de la población.

El CSCAE considera la vivienda como el “quinto pilar del Estado del Bienestar” y defiende la necesidad de un Pacto de Estado que involucre a todas las administraciones y fuerzas políticas. Este acuerdo, señalan, debe contar con una financiación suficiente y una visión a largo plazo que garantice el derecho recogido en la Constitución.

Entre las propuestas, el informe subraya la importancia de monitorizar de manera estable el mercado de la vivienda para anticipar crisis, reequilibrar el territorio apostando por las ciudades medias y frenar la concentración de población en las grandes urbes. También propone modernizar la planificación urbana y simplificar los trámites administrativos, reduciendo los plazos de licencias y dotando de más recursos a las administraciones públicas.

El documento destaca la urgencia de aumentar el parque de vivienda protegida y de poner en uso los inmuebles vacíos o infrautilizados. Para ello, el CSCAE sugiere medidas de incentivo, colaboración público-privada y una fiscalidad más favorable, junto con un mayor control sobre la vivienda turística y políticas que estabilicen los precios tanto en venta como en alquiler.

Las propuestas se estructuran en acciones a corto, medio y largo plazo, combinando medidas inmediatas —como la agilización de trámites y la rehabilitación de viviendas— con estrategias sostenidas en el tiempo que promuevan la diversificación económica del territorio, la regeneración urbana y una nueva planificación más flexible.

Enlaces: