Alianza entre ISO y la ONU para impulsar la sostenibilidad

La Organización Internacional de Normalización (ISO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han presentado oficialmente ImpactWorks, una alianza global destinada a acelerar la sostenibilidad empresarial a través de normas internacionales. El anuncio tuvo lugar en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada en Sevilla.
ImpactWorks nace como una colaboración entre ISO, el PNUD y Social Value International (SVI), con la finalidad de transformar los compromisos en sostenibilidad en acciones concretas, medibles e integradas en la gestión diaria de las organizaciones. La iniciativa busca proporcionar a empresas, gobiernos y organismos de normalización una guía clara y práctica para incorporar la sostenibilidad en sus decisiones estratégicas y operativas.
Uno de los pilares clave de la alianza será la futura norma ISO/UNDP 53001, que establecerá los requisitos para un sistema de gestión orientado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta norma se complementará con otras herramientas como la UNE-ISO/UNDP PAS 53002, publicada en 2024, que ofrece directrices para implementar acciones concretas en línea con los ODS.
ImpactWorks está concebida como una plataforma multisectorial que fomenta el aprendizaje colectivo, la visibilidad de buenas prácticas y la adopción de estándares globales en materia de impacto social, económico y ambiental. El enfoque de la alianza se basa en la aplicación práctica de las normas para facilitar una toma de decisiones más eficiente, coherente y basada en datos, lo que refuerza tanto la sostenibilidad como la resiliencia organizacional.
Expertos internacionales en sostenibilidad también participaron en el debate, destacando el papel central de los estándares como motor de cambio. Entre ellos se encontraban representantes de Mizuho Financial Group, AVPN, Bureau Veritas, CAF y Ferrovial.
El lanzamiento operativo de la alianza está previsto para principios de 2026, coincidiendo con la publicación oficial de la Norma ISO/UNDP 53001. Se espera que esta colaboración marque un antes y un después en la forma en que las organizaciones abordan sus compromisos con los ODS, facilitando su integración real en el corazón de sus sistemas de gestión.


