¿Qué beneficios supone el alquiler para el cliente?

Son muchas las empresas que deciden alquilar maquinaria y equipos en vez de comprarlos, conscientes de las ventajas que supone el alquiler para sus proyectos. Dentro de los principales beneficios que supone para una empresa el alquiler de equipos y maquinaria destacan:

Beneficios en términos de costes

La maquinaria de última generación, con gran eficiencia en el consumo de energía, hace que muchas veces sea más barato el alquiler que la compra. Son especialmente adecuados para eventos o proyectos puntuales, casos en los que el alquiler resulta sin duda la mejor opción.

Además de los costes puramente operativos, los ahorros también aplican al mantenimiento, almacenamiento y transporte de los equipos.

• Eliminación de los costes de propiedad: en el caso de la adquisición de equipos, además del coste inicial de compra, existen multitud de costes asociados (mantenimiento, reparaciones, seguros,), que suelen incrementarse durante su uso. En el caso del alquiler, estos costes se eliminan quedando únicamente un precio pactado por el alquiler del producto.

• Costes de oportunidad derivados: el alquiler de equipos ayuda a que las empresas mejoren su rentabilidad al disminuir el volumen de capital inmovilizado que supone la compra de activos, canalizando dicho capital hacia el desarrollo de su actividad empresarial.

• Mayor control presupuestario: gracias al alquiler los presupuestos son mucho más fáciles de elaborar y más fiables. Así, resulta relativamente sencillo realizar el cálculo de los costes de alquiler y estimar los costes de mantenimiento iniciales, algo muy complejo de predecir con el paso del tiempo.

• Ventajas fiscales: el alquiler de equipos genera un ahorro fiscal frente a la compra de los mismos, ya que es un gasto de explotación completamente desgravable.

• Ahorro de tiempo y recursos: el alquiler permite responder de forma rápida a todos los incidentes que puedan surgir, ya sean naturales o relacionados con la operativa de trabajo. Además, supone un considerable ahorro de tiempo y recursos en los procesos de compra, mantenimiento, contratación de seguros, cumplimiento de normativas.

Beneficios en términos operativos

También caben destacar numerosas ventajas operativas que el alquiler supone para una empresa, desde el asesoramiento en la selección a la adaptación a los cambios que puedan surgir con el tiempo.

• Flexibilidad: el alquiler permite elegir aquellos equipos y maquinaria más adecuados para cada proyecto. De este modo se dispondrá en cada momento de los equipos que estrictamente se necesiten, ni más ni menos, pudiendo modificarse con el tiempo en función de las necesidades que tenga cada empresa.

• Asesoramiento: trabajar con empresas profesionales del sector asegura contar con un equipo de expertos que se aseguren de seleccionar el producto perfecto para las necesidades de cada cliente, así como asesorar en su uso y funcionamiento.

• Cumplimiento normativo: las empresas alquiladoras también nos aseguran el cumplimiento de las distintas normativas, garantizando que se cumplan con los estándares de emisiones y generación de ruido.

• Mantenimiento: contar con un servicio de mantenimiento propio supone un elevado coste operativo en recursos humanos. Por otro lado, el alquiler incluye un servicio de soporte y mantenimiento por técnicos especializados a un coste menor.

• Menor tiempo de inactividad: en caso de parada por avería, las empresas alquiladoras garantizan una rápida respuesta, reparando el equipo o sustituyéndolo por otro similar en el menor tiempo posible.

• Innovación: en el caso de la compra de equipos, es muy probable que en un periodo no muy largo de tiempo los equipos acaben quedando obsoletos. Por el contrario, el alquiler posibilita contar con equipos de última generación con mejores prestaciones.

• Cobertura de seguros: el coste de alquiler generalmente incluye un seguro con cobertura para proteger las operaciones del cliente en caso de accidente o avería. Además del ahorro en costes que supone, también se reduce el tiempo de tramitación y documentación con las compañías aseguradoras.

Enlaces: